
Chilinaza: linaza con chía, reemplazo vegano del huevo
26 octubre, 2013
Hummus (dip de garbanzos)
5 noviembre, 2013Tanta hermosura y sin maquillaje. Tarta & sus tarteletitas (o cupcakes), veganas, integrales, de mango y coco. Bellas por donde se miren.
Empecemos con una declaración de amor. Estoy encandilada con la manteca de coco, desde que la descubrí (y la hice casera) hace un tiempito. No puedo creer su textura, su alquimia que va de lo sólido a lo líquido, bueno, su encanto. Se me ocurren mil ideas para juntarme con ella. Ésta es una cita que tuvimos, memorable: una tarta de mango, vegana, sin una pizca de huevo ni lácteos. Se hornea sólo la masa, y el relleno se hace con agar agar, así que lo volcás en su hueco y sólo esperás que se asiente. Entonces, ahí sí, mi momento favorito: cuando terminás el asunto con una capa de manteca de coco que cae, despacito, cremosa, sobre la superficie. Aplausos, telón.

Ingredientes
Para la masa: 1 taza de harina integral y ½ taza de harina de arroz, (o 1 taza y media de la harina que prefieras) 1/3 de taza de aceite neutro ¼ de taza de leche (puede ser leche de vaca o vegetal: de cajú, de avena, de almendras, etc) 2 cucharadas de azúcar mascabo o miel 1 cucharada de manteca de coco o coco rallado 1 cucharadita de canela 1 cucharadita de extracto de vainilla Para el relleno: 200 ml de leche de soja (o la leche que elijas) 1 cucharada de agar-agar (es una gelatina natural, se consigue en dietéticas, pero es reemplazable por 1 sobre de gelatina sin sabor) 1 mango grande, uno y medio si son pequeños 1 cucharadita de extracto de vainilla 1 cucharadita de jugo de limón 1 cucharadita de canela Cobertura: manteca de coco. Si no tenés y no querés hacer, podés obviarla o poner otra cobertura que te guste, incluso alguna mermelada de higos o de damascos puede quedar bien, una capa bien finita.
Procedimiento
Para la masa: mezclar los ingredientes secos y agregar de a poco la leche. Amasar con las manos, con los dedos abiertos, sólo hasta que se forme un bollo, más o menos así:
Es una masa compacta pero fácil de manejar: con los dedos, la vas a presionar contra un molde enmantecado o aceitado hasta darle forma. Yo hice una tarta pequeña y tarteletas, pero con estas cantidades sale perfecta una tarta en molde de 24 cm.
Hornear las bases unos quince a veinte minutos en horno medio, 170°, precalentado siempre. Es importante cocinarlas bien porque no van a volver al horno con el relleno. Quedan así:

Para el relleno:
Procesar la pulpa de mango hasta hacer un puré. Agregarle la canela, la vainilla, el limón y el azúcar.
Aparte, calentar en una cacerola la leche de soja. Cuando esté a punto de hervir, agregar el agar agar, cuidando que no se apelmace. Hay que revolver constantemente para disolverlo sin grumos, unos cinco a siete minutos.
Retirar del fuego, dejar entibiar un poco y mezclar (enérgicamente) con la pulpa de mango. Volcar dentro de la masa precocida, pronto, porque a medida que se termina de enfriar este relleno “toma” y queda moldeado en el recipiente que esté.
Una vez a temperatura ambiente, cuando el relleno tomó consistencia, bañar con manteca de coco, con la ayuda de una cuchara.
Si la manteca de coco está sólida, la calentás a baño maría hasta que vuelva a ponerse líquida.
Esta tarta se come fría, queda más rica.





