
Helado de chocolate – vegano
8 diciembre, 2013
Porridge raw – avena para el desayuno
13 diciembre, 2013Lost in translation – algunas conversiones culinarias

En la cocina, las medidas SON UN TEMA. Así, mayusculón. Si bien es cierto que en platos salados uno puede usar el “ojímetro” la mayoría de las veces, los dulces son mucho menos clementes y requieren alguna exactitud.
Para colmo de males, muchas recetas hablan de un pan de manteca o un paquete de queso crema, así, con una naturalidad pasmosa. Ni hablar de las fronteras lingüísticas. En una receta mexicana leí hace poco: “rehogar la cebolla hasta que quede ñoña”. Eso, en mi barrio, es que la cebolla se transforme en buena chica, aplicada y chupamedias.
Por otro lado, descubrí después de mucho tiempo y muchas recetas que las “tazas” no miden lo mismo en todo el mundo. Así como lo leen. Parece que las tazas se encogen o se amplifican según la latitud y la longitud.
Hice acá un pequeño manual de supervivencia, con algunos parámetros aproximados que me han ayudado a superar el espanto. Hay muchas versiones y tablitas que discrepan entre sí, pero a mí me sirven mucho estas nociones básicas:
– 4 tazas de líquido +/- 32 onzas +/- 1 litro +/- dos pintas +/- un cuarto (a quart)
– 4 tazas de harina +/- 1 pound +/- 450 gramos. El cacao es igual.
– 1 taza de harina +/- 4,5 onzas +/- 120 gramos. El cacao es igual.
– 2 tazas de azúcar +/- 1 pound +/- 450 gramos. Si es integral, un poco menos, alrededor de 400 gramos.
– 1 pan o “stick” de manteca +/- 4 onzas +/- 110 gramos.
– 1 paquete de queso crema (esto es muy de receta traducida al español del inglés, pero el pote argentino es similar): aproximadamente 8 onzas, o sea, 220 gramos.
Un buen dato con la harina: es posible calcular con cierta liberalidad que un pocillo de café es más o menos 50 grs de harina. Puede fallar… pero puede ser un salvataje también.
Temperaturas.
Esto es más fácil, o al menos más preciso.
El horno más común, medio, es 350°F = 180°C.
Horno de pastelería: 325°F = 165°C, a veces incluso 160°.
Horno fuerte: 425°F = 220°C
Algunas traducciones
Aguacate = palta
Ajonjolí = sésamo
Céleri = apio
Frijoles = porotos
Graham crackers = galletas de maría = galletitas dulces simples, bastante neutras.
Jitomate = tomate
Maíz = elote = choclo
Buttermilk = lamentablemente sin traducción. Acá no se estila ni se usa. Es buena idea reemplazarlo por yogur rebajado con agua y unas gotas de limón… pero no es lo mismo, tampoco.
Cottage cheese = los argentinos primero creemos que es ricota, pero no: cuando es el caso, los gringos dicen ricota. Cottage cheese es más bien, como lo llaman en el resto de latinoamérica, requesón, y justamente no se consigue tal cual en nuestro país. Son cosas parecidas. Superemos la frustración.



