
Pasta frola de arándanos
5 agosto, 2016
Manteca o mantequilla de maní casera
31 agosto, 2016Esta es la torta de cumpleaños de Julia, y la idea la saqué de mi queridísimo blog SmittenKitchen.com en lo que a diseño respecta: pero el bizcochuelo, relleno y cubierta son totalmente otros. Siéntanse libres de hacer lo mismo.
Como cuento acá, si están organizando un cumpleaños, lo ideal es preparar la torta con tiempo, freezar el bizcochuelo ya cortado para rellenar y descongelarlo un día y medio antes para seguir adelante.
Procedimiento
Para el bizcochuelo
Preparar doble receta de este Banana Bread, pero sin el crocante de mijo crudo, sin nueces ni pasas (salvo que tengan muchas ganas). Eso va a alcanzar para una torta grande, de 22 cm de diámetro, y 3 muffins grandes. Los van a necesitar para las orejas. Hornearlo a un fuego más bajo de lo habitual para evitar que se forme “una montaña”, es decir que leude mucho en el centro: a 160 o 170 grados, por una hora aproximadamente. Los muffins estarán listos en 20 o 25 minutos.
Este bizcochuelo puede prepararse incluso una semana antes del cumpleaños: yo lo corté al medio (longitudinalmente) para freezarlo ya listo para rellenar. Lo envolví en papel aluminio aún tibio y freezé ambas mitades, y los muffins. Sólo hay que descongelarlos un día y medio antes del evento, aproximadamente.
Para el relleno
Preparar ganache de chocolate vegana: calentar medio litro de leche de coco hasta casi hervor, y echarlo sobre la misma cantidad de chocolate picado. Dejar reposar sin molestar al chocolate unos minutos y revolver hasta integrar bien. Cuando esta mezcla se templa en la heladera, toma una textura ideal para rellenar o cubrir tortas. Si se pone muy compacto, lo entibian apenas a baño maría y van recuperando su ductilidad todas las veces que quieran, pero por favor no lo quemen que se arruina.
Usé un chocolate de buena calidad y amargo, cosa que me encantó pero creo que no fue lo mejor para niños tan pequeños! Si bien no parecieron quejarse, y Julia está claramente influenciada por su mamá, recomiendo quizás un chocolate más suave o agregar algo de azúcar o miel para ellos.
Si no son fans de la ganache vegana o no quieren gastar en crema de coco, usen crema de leche que sale igual. En cualquier caso NO queda con sabor a coco. Es puro gusto chocolatoso.
Montar la torta
Recomiendo MUCHO humedecer el bizcochuelo antes de rellenarlo. Usen una cucharita para mojar el interior de ambas mitades con almíbar, mermelada disuelta en agua o directamente un poquito de agua. Parece raro pero ayuda a mantener la torta suave y húmeda con un relleno como éste.
Yo usé una capa de dulce de leche y una capa de ganache de chocolate, sobre todo porque esa ganache era bien amarga. Les recomiendo a los valientes hacer tres capas de bizcochuelo, habilitando entonces dos rellenos separados: uno de dulce de leche, o manteca de maní, y otro de ganache, cada uno en su “piso”.
Una vez relleno el bizcochuelo, llegó el momento: hay que darle cara de monito. recomiendo usar un papel film debajo (es fácil después recortarlo o quitarlo antes del cumple). Así ya no manchan la bandeja.
Dibujen con un cuchillo el contorno de la carita en el bizcochuelo, y cubran con ganache todo el exterior y los costados de la torta. Del contorno para adentro, usé manteca de maní endulzada con miel y aligerada con un poco de agua: yo la hice casera, podrían ustedes preferir otro mecanismo, o hasta otra cubierta. Una muy popular en otros pasteles: yogur con chocolate blanco, fundidos juntos, una maravilla. Otra idea: queso crema con azúcar mascabo, que lo va a teñir del color justo.
Para las orejas: cortar los muffins para rellenarlos. Como seguramente sean más bajitos que la torta, usen el tercer muffin para agregar un piso más de altura a cada uno. Recortenlos casi al medio, con una forma apenas curva, y están listos para prenderlo a la torta con dos palillos o escarbadientes. También, claro, hay que bañarlos con ganache de chocolate.
Ojitos, nariz y boca del monito: la ganache adentro de una manga es lo ideal. Cómo hacemos una manga casera? es mejor que las mangas compradas: una bolsa de plástico de esas tipo sobre, las que se usan para freezer por ejemplo. Le cortamos una esquinita y queda listo el pico para usarla.
Si la torta queda lista el día anterior, se guarda en heladera y listo. Dura varios días más fresca.




