
Taller de Desayunos y Meriendas – en Mayo
17 marzo, 2024
Cocina con chicos – versión grabada
16 agosto, 2024Curso on line -grabado, a través de la plataforma Zoom
Modalidad: online. Grabación audiovisual con chat que puede verse todas las veces que se desee durante 14 días desde su realización. Si no querés esperar a la fecha en vivo, o si nunca podés los días sábado que es cuando se dicta, es la mejor opción. Costo: $37.000. Otras consultas: talleres.kiako@gmail.com
Medios de pago e inscripción
PROGRAMA
Este taller aplica el método de Claves de Cocina con un foco claro: cocinar cotidianamente platos sabrosos, saludables y realizables en el marco de nuestra vida diaria, sin dedicarle mil horas y disfrutando en el camino.
A partir de los fundamentos de una rotación adecuada de ingredientes para una alimentación diversa, que permitirá hacerla más sabrosa y más saludable a la vez, indagaremos en profundidad en algunos de estos conjuntos.
Frutos secos y más semillas
Características culinarias y nutricionales. Versatilidad en texturas.
Relacionaremos este grupo con los alimentos de origen animal dado que pueden cumplir muchas funciones culinarias que convencionalmente se restringen sólo a los lácteos y a los huevos. Según la elección de incluir o no productos animales, se los podrá reemplazar o simplemente variar. Abordaremos a su vez los alimentos de origen animal y su adecuado abordaje (o prescindencia) en la cocina.
Casos especiales: chía, lino, coco, psyllium.
Leches o bebidas vegetales: método instantáneo, más nutritivo y sin desperdicios.
Chilinaza: preparación correcta, proporciones y aplicación para reemplazo del huevo.
El coco: diferencias entre harina de coco y coco rallado, diferencias con otros frutos secos y sus harinas.
Recetas base.
Mantequillas o pastas de frutos secos y semillas. Usos clásicos y menos conocidos.
Vegetales y frutas
Cocina estacional. Abordaje en crudo y técnicas de cocción. Métodos de conservación a corto, mediano y largo plazo.
Composición de alacena y heladera inteligentes, con distintos «subgrupos» de vegetales y hortalizas para una preproducción efectiva: hojas verdes, liliáceas, feculentos, etc.
Versatilidad de frutas donde habitualmente las omitimos: técnicas y nociones para lograrlo.
Dulce – salado – freezado – crudo y cocido: cómo aplicar estas variables a frutas y verduras.
“Básicos”, preproducciones vegetales y frutales para aprovechar en multitud de recetas.
Cruce de criterios con la base de “cocina de componentes”.
Métodos de cocción: variedades, virtudes y secretos.
«Yapa»: alimentos de origen animal, trazabilidad y diferencias de interés. Los lácteos.
IMPORTANTE
La inscripción se realiza al abonar el total del valor del curso.
Es muy importante enviar el comprobante de pago a talleres.kiako@gmail.com para completar la inscripción.
Una vez anotados, recibirán las instrucciones para participar por correo electrónico (podrán acceder desde la computadora o el celular).
No se realizan devoluciones ni es posible transferir el pago a otra edición futura del curso.
Este no es un curso práctico donde el grupo cocine: es un taller dialogado donde se exploran técnicas y algunos recursos prácticos, se adquieren herramientas y criterios, con espacio para preguntas y un material por escrito final que sintetiza lo explorado y lo complementa con una batería de recetas emblemáticas de los conceptos del taller, que recibirán por escrito junto con una síntesis o resumen del contenido total, para practicar en casa.