
Nueva fecha: INTRO A LA COCINA – Cereales y Legumbres
16 enero, 2025
Cocina sin azúcar en Octubre
7 febrero, 2025Curso on line -en vivo, a través de la plataforma Zoom o para ver grabado
Cuándo: Miércoles 12 de Noviembre, de 18,15 a 20,30 hs. También versión grabada para ver cuando quieras. Modalidad: online. Con interacción y consultas durante el taller. Queda grabado para volver a verlo durante 20 días desde su realización (podés verlo todas las veces que desees en ese plazo). Si no querés esperar a la fecha en vivo, o no te conviene ese día, también podés adquirirlo para verlo grabado desde ahora, en una edición anterior ya realizada.. Costo: $45000. Incluye acceso a la grabación por dos semanas, recetas y material complementario por escrito (sin fecha de vencimiento, queda definitivamente en tus manos). Otras consultas: talleres.kiako@gmail.com
Medios de pago e inscripción
CBU: 0290063610000006349461
Alias: NataliaKiako
PROGRAMA
INTRO A LA COCINA
Cómo organizarte, cocinar más rico y comer mejor.
- Un paso a paso empezando con las compras, mucho más práctico y rendidor que el “batch cooking” y el “meal prep”. Adaptado a tus gustos, tu dieta y tus tiempos libres.
- Una forma sencilla de alimentarte mejor y comer variado de verdad.
- Enamorate de frutas, vegetales, frutos secos, semillas.
- Secretos para gastar menos y aprovechar más.
- Cómo conservar los alimentos: recipientes, duración en buen estado, freezer, alacena.
- Técnicas para hojas verdes, vegetales y frutas de cada estación, feculentas, mantequillas de frutos secos caseras y sus derivados, una hamburguesa vegetal rica y húmeda, una leche de almendras instantánea y más nutritiva.
- La respuesta definitiva a la terrible pregunta: “¿Y hoy, qué hago de comer?”
- “Taller de impro”: ejercicios sobre la premisa de cocinar con lo que haya, conjugando ingredientes y aplicando criterios para combinaciones deliciosas.
Frutos secos y más semillas
Características culinarias y nutricionales. Versatilidad en la cocina: recetas, texturas, tostado, emulsiones.
Relacionaremos este grupo con preparaciones que muchas veces hacemos dependiendo en extremo de lácteos y huevos, alimentos de origen animal. Esto es útil no solo para veganos, vegetarianos y dietas APLV: son herramientas para todos, también los omnívoros, que podrán reemplazar o simplemente variar.
Casos especiales: chía, lino, coco, psyllium.
Leches o bebidas vegetales: método instantáneo, más nutritivo y sin desperdicios.
Chilinaza y linaza: preparación correcta, proporciones y aplicación para reemplazo del huevo.
El coco: diferencias entre harina de coco y coco rallado, diferencias con otros frutos secos y sus harinas.
Recetas base.
Mantequillas o pastas de frutos secos y semillas: cómo confeccionarlas caseras y cómo aprovecharlas, sean caseras o compradas. Usos clásicos y menos conocidos.
Vegetales y frutas
Cocina estacional. Abordaje en crudo y técnicas de cocción. Métodos de conservación a corto, mediano y largo plazo.
Composición de alacena y heladera inteligentes, con distintos «subgrupos» de vegetales y hortalizas para una preproducción efectiva: hojas verdes, liliáceas, feculentos, etc.
Versatilidad de frutas donde habitualmente las omitimos: técnicas y nociones para lograrlo.
Dulce – salado – freezado – crudo y cocido: cómo aplicar estas variables a frutas y verduras.
“Básicos”, preproducciones vegetales y frutales para aprovechar en multitud de recetas.
Cruce de criterios con la base de “cocina de componentes”. Métodos de cocción.
SAZON y condimentos: especias, hierbas secas y frescas. Mezclas de especias: elección, conservación y dosis. Técnicas para potenciar aromas y sabores sin quemar especias y hierbas: solubles en grasa, en agua. Uso al comienzo o al final de la cocción. Vinagres y ácidos. Tostado. Combinaciones con distintos alimentos: ¿Qué «pega»? Salsa de soja, salsa de pescado, aceites aromáticos.
Cocina de Componentes: abanico de texturas, sabores y otras variables que nos permitan ensamblar componentes que tengamos en casa.
Taller de impro – ejercitación: consignas para improvisar en clase con diferentes ingredientes y escenarios posibles para entrenar la planificación y ejecución de un menú diario con «lo que haya» en la heladera y en las alacenas.
Este curso es útil para dietas sin gluten, dietas APLV, keto, dietas veganas y vegetarianas. También para dietas omnívoras donde no hay restricciones. Nos enfocamos en hacerle lugar a alimentos muy nobles y deliciosos que solemos relegar, que cumplen con todas las necesidades anteriores. Lo importante es comer más «de lo que sí» y dejar de enfocar tanto «lo que no» en nuestra forma de pensar la alimentación.
El complemento de este curso es INTRO A LA COCINA – CEREALES Y LEGUMBRES donde aplicamos el mismo método a esos grandes conjuntos de alimentos (cereales integrales y sus variedades, leguminosas, cocciones, combinaciones, etc.). Los dos cursos pueden tomarse juntos, en cualquier orden, o de forma independiente, sueltos.
IMPORTANTE
La inscripción se realiza al abonar el total del valor del curso.
Es muy importante enviar el comprobante de pago a talleres.kiako@gmail.com para completar la inscripción.
Una vez anotados, recibirán las instrucciones para participar por correo electrónico (podrán acceder desde la computadora o el celular).
No se realizan devoluciones ni es posible transferir el pago a otra edición futura del curso.
Este no es un curso práctico donde el grupo cocine: es un taller dialogado donde se exploran técnicas y algunos recursos prácticos, se adquieren herramientas y criterios, con espacio para preguntas y un material por escrito final que sintetiza lo explorado y lo complementa con una batería de recetas emblemáticas de los conceptos del taller, que recibirán por escrito junto con una síntesis o resumen del contenido total, para practicar en casa.
El taller es en vivo, con interacción. Puede extenderse unos minutos extra hacia el final porque hacemos espacio a una ronda de preguntas y dudas de todos los participantes como cierre, para los que así lo deseen.