Para las galletitas – tapas de alfajor 2/3 taza de azúcar mascabo 2 cucharadas (20 g) almidón de papa o de maíz. 1/3 taza (75 g) aceite de coco líquido pero no caliente Se puede reemplazar por manteca en las galletitas, no por otros aceites 1/4 taza (56 g) de leche vegetal (o de vaca) a temperatura ambiente. 1 1/2 extracto de vainilla. 1/4 cucharadita de bicarbonato de sodio. 1/4 cucharadita de polvo de hornear. 1/2 cucharadita de sal. 1 ½ taza de harina de arroz (si no les importa hacerlas con gluten, puede ser harina de trigo integral, o mitad y mitad. Para hacer masa de chocolate, usar 1 taza de harina y media taza de cacao amargo) ¼ taza de chocolate picado (40 grs aproximadamente) Para la crema de chocolate (relleno, frosting, crema de chocoporotos o como le dicen algunos lectores aunque no lo es: falso nutella) 2 tazas de porotos negros, porotos aduki o porotos blancos (ya cocidos) ½ taza de cacao amargo 1 taza de azúcar mascabo, reemplazable por el endulzante que elijan. Recomiendo no reemplazar más de la mitad por miel o stevia para obtener los mejores resultados. El reemplazo por dátiles remojados y descarozados queda delicioso, sea por el total o por la mitad. ½ taza de aceite de coco se puede reemplazar por cualquier otro aceite, recomiendo oliva 1 cucharadita de vainilla (opcional) 1 cucharadita de canela (opcional) 1 cucharadita de café soluble disuelto previamente en agua (opcional) Agua tibia, cantidad necesaria (alrededor de 1 taza, a gusto) Pizca de sal
Para las galletitas o tapas de alfajor
Precalentar el horno a 180 grados. Aceita o enmantecar una placa, o colocar papel manteca.
En un bowl grande, mezclar el azúcar y el almidón hasta integrarlos. Agregar el aceite de coco mezclando con batidor de alambre alrededor de un minuto: van a notar que la mezcla se espesa.
Agregar la leche y la vainilla batiendo hasta incorporar bien. Dejar reposar un minuto o dos. Agregar los secos (harina/s, polvos y si usan cacao también) hasta obtener una masa densa y aceitosa. Si está demasiado chirle, agregar una o dos cucharadas extra de harina.
Lo ideal en este punto es dejar reposar al menos quince minutos la masa en la heladera. Va a ayudarlos a manipular mejor la masa y va a quedar más rico. Pero si están apurados pueden avanzar directamente, colocando cucharadas en la placa con bastante espacio entre sí porque en el horno las galletitas van a crecer un poco. Otra forma de formar las galletitas es amasar con las manos húmedas pelotitas y luego aplastarlas suavemente con el dorso de la cuchara o con la mano, hasta obtener discos gruesos.
También en esta instancia podrían refrigerar la masa un rato (o freezarla y tenerla lista para hornear otro día, si les conviene).
Hornear unos diez a quince minutos, a 180 grados, hasta que las galletitas empiecen a dorarse en los bordes y se vean secas en el medio. Si refrigeraron la masa ya en la placa, es bueno poner el horno a 170 grados y cocinar unos minutos más, 15 a 20.
Dejar enfriar un poco antes de despegarlas de la placa y conservar a temperatura ambiente en un tupper o frasco hermético por hasta 5 días.
Para el relleno, frosting o crema de chocolate (chocoporotos)
Procesar, licuar o mixear, todos los ingredientes juntos reservando para el final el cacao y parte del agua. Agregar el líquido de a poco, hasta obtener la textura deseada: si se quiere para rellenar que sea más densa, si es para cubrir más ligera. Con los porotos aún tibios la crema sale mejor y más rápido (más tersa y sedosa) pero se logra de cualquier modo si están fríos: en ese caso recomiendo agregar el agua tibia.
Conservar en heladera hasta utilizar, en tupper o frasco hermético, por diez días sin problemas.
Cuanto más azúcar y aceite, más dura. Otra forma de que dure más sin subir grasas y azúcares: frasco de vidrio hermético lo más al fondo en la heladera posible. No lo freezen, cambia su textura. Salvo que lo quieran comer helado…
«No está permitido utilizar las imágenes o los textos de esta web con fines de lucro, publicitarios o comerciales ni en medios de comunicación sin la autorización de la autora. Toda reproducción de fotos, recetas y/o contenidos, sea total y parcial, debe acompañarse del crédito correspondiente y link a la fuente original»