
Rolls de zucchini y berenjena con crema de cajú
29 mayo, 2014
Crema de manzanas a la naranja
16 junio, 2014Cómo lograr sopas crema sin crema, y no morir en el intento. Esta vez, sin acudir a legumbres, tofu ni otras artimañas… ni hablar de espesar con harina, válgame dios, la boca se te haga a un lado.
La sopita de tomates es de las más tentadoras, ¿a quién no le gusta? es, por eso también, una de las más frecuentes víctimas de la versión instantánea en sobrecitos. Sepan, si no lo saben aún, que las sopas instantáneas son de los peores noalimentos que hay: los más frecuentemente transgénicos y llenos de químicos misteriosos. Eso, chicas y chicos, no es sopa.
Esta en cambio, es de las que tu abuela aprobaría en un instante. Suavecita, entrañable y cremosa gracias a la ayuda de las papas que aportan muchísima consistencia.
Véalo usted mismo, y feliz invierno.
Ingredientes
- 500 cc de puré de tomates o conserva de tomates. Podés usar tomates naturales si es estación: en este caso hay que pelarlos, calculá 650 o 700 grs, y agregá menos agua luego. - 2 dientes de ajo - 2 puerros grandes - 2 papas grandes o tres pequeñas - 2 pencas de apio - Hierbas: estragón, tomillo, perejil y laurel quedan muy bien. Anímate a probar el estragón que es menos conocido y con tomate está buenísimo. - Extracto de tomate, una cucharada sopera. - Sal, pimienta, un toque de azúcar, miel o stevia.

Procedimiento
Pelar las papas y el ajo, cortar las verduras en trozos y llevar todo junto a una cacerola. Es importante empezar con todo frío: no se te ocurra agregar el agua ya tibia ni nada por el estilo. Las sopas se empiezan, o de un sancocho inicial, o de frío frío.
Llevar a hervor suave y dejar cocer al menos media hora, cuarenta minutos. Retirar las pencas de apio (o al menos las hojas, dejando la parte blanca) y mixear. Cocinar un rato más. Lo digo y lo repito en cada sopita: al día siguiente, es más rica.




