
Mi ABC en Comida para bebés
15 febrero, 2015
Galette de frutos rojos
27 febrero, 2015Juraría que los postres me miran aterrorizados: el flan con dulce de leche cruzaría la calle al verme, si pudiera. El tiramisú pide a gritos que lo coman antes de caer en mis manos. No me internen, ni me tiren el salero por la cabeza… sí, lo confieso. Hice alfajores salados.
Primero fueron las barritas de cereales dulces y luego con queso. Después vino el budín de zanahorias tradicional… en seguida lo transformé en salado. Esta manía salatoria llegó a su clímax hoy: estrenamos alfajores escandalosos, travestidos sin vergüenza, metamorfoseados. Por si fuera poco, llevan masa sin harina y rellenos veganos.
La culpa la tuvo un lector que me reclamó recetas saladas el día que publiqué los alfajores crocantes. Enseguida le respondí: ¡un alfajor salado sería un sándwich! Pero para qué negarlo, me mojó la oreja, en el fondo sabía que no es tan así. La idea de un alfajor salado prendió de inmediato y empecé a maquinar sin darme cuenta. Quería uqe tenga una masa sequita y tierna a la vez pero sin ir al lugar común, una típica galletita salada. Entonces se me ocurrió hacer estas tapas de cereales integrales, que pasadas por el horno quedan doradas y deliciosas. Para el relleno mi primera intuición fue la mejor: un paté de porotos aduki que pega cual dulce de leche. Pero las posibilidades son infinitas. Por eso también les paso la receta de una crema fácil de remolachas, y en la foto van a ver una opción más sanguchera: mayonesa de zanahorias y pimientos verdes asados.
Ingredientes
Para la masa: - 2 tazas de cereales ya cocidos, preferentemente aún tibios (yo usé mitad arroz yamaní y mitad mijo. Pueden elegir quinoa, por ejemplo). - Semillas a gusto: yo usé sésamo y girasol - Aceite neutro, c/n. - Sal, pimienta, especias: yo usé cúrcuma, pueden usar comino, o hierbas como orégano, tomillo, etc. Para los rellenos: Paté de aduki - 1 taza de porotos aduki previamente remojados y cocidos al menos 45 minutos con laurel o alga kombu - 1 diente de ajo - jugo de ½ limón - sal, pimienta, oliva Crema de remolachas - ½ taza de puré de remolachas (previamente hervidas, horneadas o cocidas al vapor) - ½ bloque de tofu - jugo de ½ limón - ½ diente de ajo - 1 cucharadita de azúcar o unas gotas de stevia - sal, pimienta, oliva
Procedimiento
Para las tapas de alfajor:
Cocer el / los cereales, si podés usarlos aún tibios es mucho mejor, sino no hay problema. Agregarles sal, pimienta, las especias y hierbas que prefieras, un chorro generoso de aceite, y procesar (o licuar, o minipimerear). Va a quedar una masa muy pegajosa. Agregar las semillas a gusto.
Extenderla bien finita sobre un molde de siliconas o una fuente forrada con papel manteca, o film, y llevar a frío (puede ser media hora de freezer o un poco más de heladera). Cortar círculos con ayuda de un molde, cortapasta o la boca de un vaso redondo. Por supuesto, lo mismo se puede hacer con cualquier otra forma, ni hace falta que lo diga, no?
Llevar los círculos de masa a una placa aceitada y hornear por diez a quince minutos a horno fuerte. Dejar enfriar.
Para las cremas:
Simplemente, se procesan todos los ingredientes juntos hasta que se forme una pasta homogénea. En este caso queremos que queden muy consistentes, para que no se desarme el alfajor al montarlo; pero con un poquito más de agua o aceite son excelentes salsas con muchos usos.
Armar los alfajores como se pueden imaginar: generoso relleno sobre una tapa y cubrir con la otra. Comer, muchos, en buena compañía. Salud.